- Autor: Rafael Valdivieso Ariztia
- Fecha: Mayo de 1988
- N° de Paginas: 322
Como se sabe, hasta ahora el rasgo más saliente de la memoria de
nosotros, los chilenos, ha sido
que ella no existe. Pero resulta que había un chileno con buena memoria, y
que ha resuelto escribir un libro sobre
estos quince años.
La mala memoria de los chilenos
podría haberse salvado si se hubiera
tratado de un libro escrito al correr de
la pluma y al impulso de la imaginación, como hay tantos, sin otra fuente
que la propia memoria (chilenamente frágil) del autor. Pero ésta es no sólo una obra muy bien escrita, sino, además, una sólida y maciza obra de investigación. Difícilmente se encontrará en ella una información de relieve que no se funde en una fuente precisa y fidedigna.
Por cierto, ello no implica que sea éste un frío y desapasionado análisis de
la obra del gobierno militar. No lo es.
Al contrario, se trata de una clara defensa, comprometida y, por añadidura, apasionada. Rafael Valdivieso es, qué duda cabe, un partidario ferviente del
régimen. Y puedo añadir, a título personal, que leyendo su libro me he dado
cuenta de que, en definitiva, más allá
de arrestos críticos o de imparcialidad no siempre exitosa, yo también lo soy.
Por cierto, no quisiera tampoco
aparecer diciendo que Valdivieso haya renunciado en esta obra a la imparcialidad; los hechos son expuestos objetivamente; pero, sin duda, es un imparcial de los nuestros.
Pero las acusaciones injustas contra el régimen, tan abundantes en estos quince años y, en muchos casos, tan descabelladas, son enfrentadas sin piedad alguna por el autor. Del mismo modo, los logros de aquél son peraltados y fortalecidos con una argumentación poderosa y fundada. En realidad, este libro es una cantera de información seria para quien se proponga defender al gobierno militar en cualquier terreno
político, social, económico, de derechos humanos, internacional o de las relaciones con la Iglesia. Y si usted quien
atacar al gobierno, y esto lo digo sin ánimo de ayudarlo (a usted) en esa tarea, primero deberá leer este libro
porque difícilmente dejará de encontrarse con que su ataque o crítica ya está de antemano contestado.
Un libro para releer, de cuyo proceso todo chileno no podrá sino salir
abismado de cuánto, en esta bendita
tierra, podemos llegar a ser capaces de
olvidar.. .
Fuente: Hermógenes Pérez de Arce, articulo "Memoria Chilensis", El Mercurio (Santiago). 7 de agosto de 1988, p. E3