07 diciembre 2024

La Violencia Política en Chile - Carlos Molina Johnson, Francisco Balart Paez

  • Autores: Carlos Molina Johnson, Francisco Balart Paez
  • Fecha: Enero de 1999
  • Nº de Paginas: 163

Los hechos, materia de este estudio, han sido ordenados en tres capítulos. El primero trata de la violencia revolucionaria y se inicia con el recuerdo de la Guerra Civil de 1891, finalizando con el gobierno presidido por don Jorge Alessandri Rodríguez, administración con la que se cierra un ciclo de la democracia chilena. En esta etapa la violencia política estuvo orientada a la conquista del Estado, pero fue controlada y neutralizada de manera regular por este. 
El segundo capitulo está centrado en la violencia subversiva y comprende los periodos presidenciales de los señores Eduardo Frei Montalva y Salvador Allende Gossens. En esos años -la década revolucionaria- la violencia pasó a ser parte de la vida cotidiana de la población y fue tolerada, consentida y al final prohijada por el propio aparato gubernamental, llegando a destruir el orden de convivencia nacional.
El tercer capitulo se pasa revista a la violencia terrorista, esto es al conjunto de acciones concebidas en la Unión Soviética, dirigidas desde Cuba y materializadas en nuestro país por grupos de combate de inspiración marxista-leninista. Su propósito fue entorpecer la reconstrucción nacional emprendida por el Gobierno Militar, pero, a pesar del terrorismo, esa empresa colectiva culminó con la institucionalización de sus metas fundacionales. 
Posteriormente, aunque ya estaba en plena vigencia el sistema democrático legado por el General Augusto Pinochet, la actividad terrorista continuó todavía durante unos años. Por esa razón se ha estimado que esta última fase sólo finaliza en 1995, año a partir del cual el terrorismo declina perceptiblemente. Los anexos tienen por objeto poner a disposición de la opinión pública ciertos datos de interés que son poco conocidos.

06 diciembre 2024

Algunos Fundamentos de la Intervención Militar en Chile

  • Año: 1973
  • Nº de Paginas: 131

El movimiento militar que puso fin al Gobierno de Salvador Allende, el 11 de septiembre, ha alcanzado una vasta repercusión internacional. Sin embargo, no todas las reacciones han demostrado un conocimiento cabal de los antecedentes que impulsaron a las Fuerzas Armadas y de Orden de Chile a asumir el Gobierno de la Nación. La presente publicación procura ilustrar uno de los aspectos mas significativos a este respecto.
El Gobierno de la coalición llamada "Unidad Popular", que presidiera Salvador Allende, intentó siempre presentarse ante el mundo como un régimen constitucional y democrático, que estaba empeñado en impulsar transformaciones económicas y sociales en beneficio de los sectores mas postergados del país. La realidad practica de sus tres años de gestión gubernativa, conocida por dentro y mas allá de de los artificios propagandísticos, arroja en cambio una conclusión muy distinta.
Las bases de nuestra institucionalidad fueron seriamente erosionadas. El funcionamiento equilibrado y armónico de los distintos Poderes del Estado, fue atropellado por el Gobierno que, desde el Poder Ejecutivo, aspiro a ejercer o controlar la totalidad de las funciones del aparato estatal.
Los textos que a continuación se transcriben dan cuenta detallada de la realidad expuesta, la que fue precedida por violentas campañas de injurias de la propaganda oficial en contra de los miembros de los órganos del Estado, y que tenia como meta última la sustitución de éstos por poderes paralelos e ilegítimos, creados con el nombre de "poder popular".

12 noviembre 2024

Destino - Rodrigo García Pinochet

  • Autor: Rodrigo García Pinochet
  • Año: 2009
  • Nº de Paginas: 99

El siete de septiembre de 1986 la comitiva del entonces Presidente de la República, Capitán General Augusto Pinochet Ugarte, fue sorpresivamente atacada por un comando terrorista en las inmediaciones del Cajón del Maipo. En el lugar fueron asesinados cinco de sus escoltas. Junto a él viajaba su séptimo nieto, Rodrigo, de solo 10 años de edad, quien fue testigo directo de aquel sangriento y mortal atentado.
Como lo dice su prologo, escrito por Hermógenes Pérez de Arce, el libro es "un valioso testimonio histórico" el cual, a través de un relato sencillo Rodrigo García Pinochet cuenta detalles y momentos inéditos que solo él pudo recoger y que la historia no podrá ignorar.

09 noviembre 2024

A La Conquista del Poder Total: los seis meses finales de la Unidad Popular - Gonzalo Rojas Sánchez

  • Autor: Gonzalo Rojas Sánchez
  • Fecha: Enero de 2015
  • Nº de Paginas: 29

Las historias de los países están marcadas por acontecimientos extraordinarios, que son capaces de cambiar  el  curso  de  los  hechos  de  manera  inesperada,  brusca  y,  en  ocasiones,  dramática.  Estos acontecimientos suelen ser también puntos de inflexión en el marco de crisis sociales, institucionales y políticas, y por tal razón, constituyen la génesis de un profundo proceso de introspección, análisis social y también de cambios que permiten sentar las bases de un nuevo orden institucional.
El gran valor de la mirada retrospectiva de Gonzalo Rojas en su obra "A la conquista del poder total: los seis meses finales de la Unidad Popular", no sólo radica en el recuento cronológico de los hechos acaecidos durante los últimos seis meses del gobierno de Salvador Allende, sino además en el aporte que significa para nuestra memoria nacional colectiva la descripción y el análisis de los hechos que derivaron en el quiebre institucional que vivió nuestro país en septiembre de 1973.
Dicha contribución es también valiosa porque, después de más de cuatro décadas de ocurridos estos hechos, los jóvenes de hoy pueden descubrir, entender y discutir con mejores elementos de juicio los hitos que marcaron el progresivo deterioro de la paz social en nuestro país y el crecimiento del caos político que terminó por romper los puentes de entendimiento de una sociedad civil fracturada, que más tarde se vería enfrentada a refundar los cimientos democráticos que la sustentaron históricamente y, al mismo tiempo, proyectar un nuevo modelo de sociedad

15 septiembre 2024

Las Grandes Alamedas Las Abrió El Gobierno Militar - Adolfo Paúl Latorre

  • Autor: Adolfo Paúl Latorre
  • Fecha: Agosto de 2023
  • Nº de Paginas: 108

“Si, nosotros partimos del hecho esencial de la lucha de clases. Todas las medidas que hemos tomado son medidas conducentes a la revolución. Yo he llegado a este cargo para hacer la transformación económica y social de Chile, para abrirle camino al socialismo. La meta nuestra es el socialismo integral, científico, marxista”.

“Sabíamos bien que teníamos necesidad de tiempo para organizarnos, armarnos y preparar debidamente las estructuras militares de los partidos de la Unidad Popular. Fue una carrera en contra del tiempo” 

Salvador Allende Gossens

08 septiembre 2024

Operación Castor: Un Pacto De Silencio - Eduardo Carrasco Cerda

  • Autor: Eduardo Carrasco Cerda
  • Fecha: Junio de 2015
  • Nº de Paginas: 145

La Guerra Fría en su pugna por la hegemonía mundial entre el Este, liderado por la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y el Oeste encabezado por Estados Unidos, abarcó y convulsionó prácticamente a los países de todos los continentes, especialmente a los Latinoamericanos golpeados fuertemente por la pobreza.
Meses antes del Golpe o Pronunciamiento Militar, que derrocó al Presidente Salvador Allende, producto de la casualidad y de hechos que fueron encadenándose, cuatro infantes de marina se ven envueltos en acontecimientos que los llevan a la proposición de montar una operación encubierta.
Sin embargo, el Mando Naval por lo delicado de la situación política y social del país niega su realización.
Con el correr de los meses se obtiene información que, por su importancia puede afectar el normal funcionamiento de la Armada. Por tal razón y por el carácter estratégico de lo descubierto, es necesario dar cuenta al Mando Naval, el cual, presionado por los acontecimientos se ve en la necesidad de tomar importantes decisiones.

29 agosto 2024

Nuevo Orden Nacional - Especial 50 Años del Golpe Civico-Militar

  • Fecha: Septiembre de 2023
  • Nº de Paginas: 12

Número piloto especial a raíz de los 50 años del Pronunciamiento Militar de 1973, de la revista trimestral perteneciente al movimiento del mismo nombre, Nuevo Orden Nacional, y destinada a la promoción, difusión y reivindicación de los valores tradicionales de la nación chilena.

Diario El Mercurio, Valparaiso, 27 de Junio de 1973

  • Fecha: 27 de Junio de 1973
  • Nº de Paginas: 36

El Mercurio del 27 de junio de 1973, convenientemente "perdido" de la Hemeroteca de la Biblioteca Regional de Valparaíso, durante el actual gobierno de Boric.

Казак М.С. Краснов. Пленник за службу Чили

  • Автор: Жизела Сильва Энсина
  • Год печати: 2011
  • Количество страниц: 95 (185)
  • Idioma: RUSO 
Versión en español AQUÍ
 

Жизнь Михаила Семеновича Краснова и его предков казаков очень похожа на новеллу. Но на такую новеллу, в которой героизм, стойкость и самопожертвование уходят своими ветвями в современную историю.
Между тем, в этой истории имеют место события очень малоизвестные, так как существуют политические силы, заинтересованные в их неразоблачении и сокрытии.
Рождение нашего офицера в Лиенце и его последующее прибытие в Чили, уже само по себе имеет много невероятного и судьбоносного. Не менее невероятными являются юридические обвинения, предъявленные пленённому Бригадному Генералу М.С. Краснову.
Мигель Краснов - внучатый племянник донского атамана Петра Краснова и сын Семёна Краснова. Он родился в феврале 1946 года в Казачьем Стане в Лиенце, в лагере для военнопленных казаков, воевавших на стороне стран Оси, всего через несколько дней после того, как его отца, Семёна Краснова, вёдшего войну с коммунистами с 1-го Кубанского «Ледяного» похода, союзники выдали НКВД.Уже восемь лет Мигель находится в чилийской тюрьме.

26 agosto 2024

No Virar Izquierda - Andrés Allamand Zavala

  • Autor: Andrés Allamand Zavala
  • Fecha: Noviembre de 1974
  • Nº de Paginas: 215

Este sugestivo título encierra una apasionante novela que retrata, minuto a minuto, las experiencias vividas por un estudiante secundario los últimos meses del gobierno de la Unidad Popular. Las marchas, las luchas callejeras, las “tomas” liceos, el enfrentamiento verbal, el odio oculto entre los compañeros de colegio. Todo, todo, está descrito magistralmente, mezclando de tal manera las situaciones y el romance floreciente que el libro no decae ni un momento. Sus 230 páginas pasan volando, mostrando fotográficamente lo que todavía no hemos olvidado. Esa incertidumbre diaria, ese enfrentamiento constante, esa esperanza confesada.
Andrés Allamand fue dirigente estudiantil y, como tal, vivió segundo a segundo lo que describe en su libro. Escrito en primera persona (¿autobiográfico quizás?), Gonzalo y Cecilia tienen mucho de los jóvenes que se entregaron enteros por esta causa.

22 agosto 2024

Las Razones del Quiebre Institucional de 1973 - Entrevista a Gonzalo Vial por EducarChile

  • Autor: Gonzalo Vial Correa
  • Nº de Paginas: 2

Entrevista al historiador Gonzalo Vial, quien analiza las causas de la caída del gobierno de Salvador Allende y el Plan Z, convenientemente eliminada de Educarchile.cl, y rescatada de Wayback Machine.

21 agosto 2024

Pinochet y Allende Vistos Por Un Inglés - Robin Harris

  • Autor: Robin Harris
  • Año: 1999
  • Nº de Paginas: 57

Pinochet y Allende son, efectivamente, vistos por un inglés, doctor en historia, y, desde esa perspectiva, situaciones y personajes que creemos archiconocidos para nosotros nos presenten facetas en las que no habíamos reparado. El rigor académico se combina aquí con un frecuente desenfado en el juicio y aun en el lenguaje —dentro de formas irreprochables— que son bastante ajenos a nuestra cautela un tanto tímida. Tal mezcla de factores resulta intelectualmente refrescante. Y despierta simpatía el valor que supone desafiar todos los ucases de la corrección política imperante